lunes, 13 de junio de 2011

Arthur Schopenhauer



1788 - Nace Arthur Schopenhauer en Dantzig.

1803 - Realiza un viaje por varios países de Europa.

1805 - En Hamburgo, empieza su preparación para dedicarse al comercio.
Su padre aparecería muerto con fuertes indicios de suicidio.

1806 - Se traslada con su madre a Gotha y frecuenta amistades como Goethe.

1810 - Empieza filosofía y los estudios de Kant y Platón.

1813 - Tesis doctoral: "Sobre el cuádruple principio de razón suficiente"

1819 - Publica la primera edición de "El mundo como voluntad y representación"

1820 - Entra como profesor en Berlín. Sus alumnos frecuentan las clases de su
odiado y por entonces popular Hegel. Es reclamado en un pleito por "invitar" a
desalojar a una vecina de su casa mientras esperaba a una amante.
Después abandonaría la docencia viviendo de una cómoda renta que le asegura
tanto la independencia intelectual como económica.

1831 - Abandona Berlín merced a un sueño premonitorio del que deja constancia escrita.
Poco después, la cólera acabaría con Hegel. 1832 - Traduce el "Oráculo manual"
de Baltasar Gracián.

1836 - Ya en Frankfurt, publica "Sobre la voluntad en la naturaleza".

1839 - La Real Academia Noruega de las Ciencias premia su ensayo
"En torno a la libertad de la voluntad humana".

1840 - Su escrito "Acerca del fundamento de la moral" no resulta premiado por la academia
Danesa de ciencias a pesar de que era el único presentado, a causa de su irrespetuosidad
hacia los filósofos consagrados.

1841 - Edita estos ensayos bajo el nombre "Los dos problemas fundamentales de la ética"

1844 - Segunda edición del "El mundo como voluntad y representación", a la que añade
un segundo volumen de "Complementos".

1851 - Publica: "Parerga y Paralipómena", complemento de su obra principal que
lo catapultan a la fama entre el gran público.

1859 - "El mundo como voluntad y representación" llega a su tercera edición después de sus
pasados difíciles comienzos. La Academia Danesa de ciencias le ofrece al fin un puesto
como miembro de honor, puesto que Schopenhauer rechaza.

1860 - El 21 de septiembre Schopenhauer aparece reclinado en el sofá con una sonrisa apacible.
Ha despertado del breve sueño de la vida.

domingo, 29 de mayo de 2011

Linea del Tiempo de Arthur Schopenhauer


1788 - Nace Arthur Schopenhauer en Dantzig.

1803 - Realiza un viaje por varios países de Europa.

1805 - En Hamburgo, empieza su preparación para dedicarse al comercio.
Su padre aparecería muerto con fuertes indicios de suicidio.

1806 - Se traslada con su madre a Gotha y frecuenta amistades como Goethe.

1810 - Empieza filosofía y los estudios de Kant y Platón.

1813 - Tesis doctoral: "Sobre el cuádruple principio de razón suficiente"

1819 - Publica la primera edición de "El mundo como voluntad y representación"

1820 - Entra como profesor en Berlín. Sus alumnos frecuentan las clases de su
odiado y por entonces popular Hegel. Es reclamado en un pleito por "invitar" a
desalojar a una vecina de su casa mientras esperaba a una amante.
Después abandonaría la docencia viviendo de una cómoda renta que le asegura
tanto la independencia intelectual como económica.

1831 - Abandona Berlín merced a un sueño premonitorio del que deja constancia escrita.
Poco después, la cólera acabaría con Hegel. 1832 - Traduce el "Oráculo manual"
de Baltasar Gracián.

1836 - Ya en Frankfurt, publica "Sobre la voluntad en la naturaleza".

1839 - La Real Academia Noruega de las Ciencias premia su ensayo
"En torno a la libertad de la voluntad humana".

1840 - Su escrito "Acerca del fundamento de la moral" no resulta premiado por la academia
Danesa de ciencias a pesar de que era el único presentado, a causa de su irrespetuosidad
hacia los filósofos consagrados.

1841 - Edita estos ensayos bajo el nombre "Los dos problemas fundamentales de la ética"

1844 - Segunda edición del "El mundo como voluntad y representación", a la que añade
un segundo volumen de "Complementos".

1851 - Publica "Parerga y Paralipómena", complemento de su obra principal que
lo catapultan a la fama entre el gran público.

1859 - "El mundo como voluntad y representación" llega a su tercera edición después de sus
pasados difíciles comienzos. La Academia Danesa de ciencias le ofrece al fin un puesto
como miembro de honor, puesto que Schopenhauer rechaza.

1860 - El 21 de septiembre Schopenhauer aparece reclinado en el sofá con una sonrisa apacible.
Ha despertado del breve sueño de la vida.